Medidor térmico de flujo másico de bajo coste y altas prestaciones construido en acero inoxidable o aluminio.
Características Principales
♦ Construcción rígida en metal
♦ Caudales disponibles desde 0 a 10 sccm hasta 0 a 1000 slmp. standar/min
♦ Presión máxima de 70 bares (psig)
♦ Integridad ante fugas 1 x 10-7 sccs de helio
♦ Certifcable (certificado con trazabilidad NIST opcional)
♦ Pantalla LCD de visualización con ajuste de ángulo (según modelo)
♦ Control local o remoto
♦ Señal de 0-5 Vdc y 4-20 mA
♦ Circuito electrónico protegido
♦ Puede utilizarse como dispositivo portátil
♦ Puede incorporar un totalizador como opción
|
Enlaces Rápidos
Descripción
Los medidores térmicos de flujo másico de la serie GFM han sido diseñados para la monitorización de caudal de gases. Son equipos compactos y autonomos que destacan por su robustez y gran precisión lo que les otorga gran versatilidad y buena precisión en la medición del caudal.
Los medidores másicos de la serie GFM combinan las características y precisión de los dispositivos convencionales de flujo másico en un único equipo de diseño compacto de bajo coste que gracias a sus prestaciones se convierte en un modelo sin precedentes en el mercado.
La serie GFM se presenta en dos materiales de construcción a elegir, aluminio (con compatible con gases corrosivos) y acero inoxidable 316 (versión gases corrosivos).
Los equipos incorporan un avanzado sensor de tubo recto en conjunción con un conducto para el flujo que puede estar construido en aluminio y latón y que sería compatible con la medición de gases no corrosivos o de acero inoxidable 316 (versión gases corrosivos) que permitiría al GFM poder abordar las aplicaciones en las que se necesite controlar gases corrosivos.
La pantalla LCD opcional en la que pueden mostrarse las lecturas se ubica en la parte superior del transductor, puediendo inclinarla hasta 90º para lograr lecturas más cómodas. Está conectada al transductor por una clavija modular y puede desmontarse fácilmente para instalaciones remotas.
Los transductores GFM que no incluyen pantalla LCD son la opción idónea para aplicaciones OEM.
Los medidores de flujo másico GFM están disponibles para caudales desde 10 cm3 estándar/min hasta 1000 l estándar/min N2.
Los gases se conectan a través de tubos de 1/4", 3/8" o accesorios de compresión opcionales de 1/8" y accesorios de 3/4" de FNPT. Ofrecemos como opción otros accesorios de conexión.
Este medidor puede utilizarse en banco de trabajo o bien montado sobre su base.
Los puertos de alimentación del transductor tienen protección frente a sobrecargas e inversión de polaridad.
Principios de funcionamiento
En los controladores y medidores de flujo másico térmicos de la serie GFM la técnica de medición se basa en dividir el gas a medir en dos flujos laminares, haciendo pasar una parte a través de un conducto denominado de flujo primario, y la otra a través de un sensor de tubo capilar. Ambos conductos están diseñados para asegurar flujos laminares por lo que matienen el caudal de forma constante.
Sobre el sensor de tubo capilar existen dos sensores de temperatura de precisión sobre los que se aplica temperatura. De esta forma, cuando el gas circulante pasa por el tubo, el gas lleva el calor de la entrada a la salida del tubo donde otros dos sensores miden también la temperatura. La diferencia de temperatura resultante es proporcional al cambio en la resistencia de los sensores.
Un puente de Wheatstone se utiliza para monitorizar la temperatura dependiente de gradiente de resistencia entre los sensores, directamente proporcional a la velocidad de flujo instantáneo.
Las señales de salida de 0 a 5 Vdc y de 4 a 20 mA se generan indicando la masa molecular en base a los caudales de gas medidos.
Una vez se unen los dos flujos del gas medido se hace pasar a éste través de una válvula electromagnética proporcional equipada con un orificio seleccionado apropiadamente. El circuito de control monitoriza continuamente el flujo másico de salida y lo mantiene al flujo indicado por el operador.
Los caudales no se ven afectados por la temperatura y las variaciones de presión dentro de las limitaciones indicadas.
Haga click aquí para descargar documentación adicional del